Content | Elaboración: Se extrae el mosto de las pastas en las primeras horas de encubado y se realiza la fermentación a temperatura controlada.
Fase Visual: De color rosa, brillante, con tonos violetas.
Fase Olfativa: De una intensidad media en nariz, de aromas a frutas rojas, principalmente, grosella y frambuesa.
Fase Gustativa: En boca es fresco, recuerda a la fruta roja, de buen paso y retrogusto largo.
Temperatura de Servicio: 7º-8º.
Platos: Principalmente arroces, y también platos de elaboración que sean ligeros.
Variedad: Bobal
Bodega: Campo de Calatrava | Durante un 24 meses en barricas de roble americano y francés de tueste medio y 36 meses en botella. Profundo color rojo cereza bien cubierto con ligeros ribetes teja, brillante, muy luminoso. Aroma de gran intensidad y complejidad, con finos y elegantes recuerdos especiados que se ensamblan perfectamente con notas de una excelente crianza. Sobre un fondo mineral, aparecen recuerdos torrefactos y frutos negros de bosque de excelente intensidad. En boca es muy equilibrado con un paso carnoso, profundo, maduro y amplio en matices aromáticos con un final poderoso con la finura y elegancia de un gran vino.
Bodega: Centro Españolas
| Color rojo picota profundo con ligeros ribetes rosas. Complejo en nariz, con notas primarias. Diversidad de especias y destellos de frutas rojas bien ensambladas. Elegante y equilibrado en el paladar, con un gran impacto inicial en boca. Sus taninos dulces y maduros le convierten en un vino domado, redondo, amplio, sabroso y persistente, denotando su gran personalidad.
Bodega: Santa Catalina
Fundada en 1959, Santa Catalina es una Cooperativa agroalimentaria formada por más de 1200 socios, ubicada en el corazón de La Mancha, en La Solana (Ciudad Real), producimos vino y aceite de oliva virgen extra, tanto de modo convencional como con certificación orgánica. Nuestras marcas en vinos son “Los Galanes” y “Campechano” siendo este último nuestra familia ecológica. | La uva, despalillada y se encuba a baja temperatura durante 24-48 horas en depósitos autovaciantes donde tiene lugar una maceración pre-fermentativa de los hollejos en un ambiente saturado en CO2. Posteriormente, se deja aumentar la temperatura para que la fermentación alcohólica tenga lugar a temperatura controlada de 25 ºC. En el descube se mezclan las distintas calidades de forma que el vino quede bien estructurado para su posterior paso por barricas donde tiene lugar el correspondiente reposo. Previamente el vino experimenta su 2ª fermentación en depósitos de acero inoxidable.
Envejecimiento: Hasta 12 meses de crianza en barricas de roble francés y americano.
Bodega: Virgen de las Viñas
Tomillar, es el reflejo de la experiencia, que traslada su esencia a los vinos que elabora. Es el respeto por nuestra tierra, por los valores primarios del fruto, por la búsqueda de la excelencia. Equilibrio, expresión y emoción junto con el tiempo para alcanzar la perfección. Arte, tradición y vino.
Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, fundada en 1961, combina magistralmente la elaboración y producción tradicional con las innovaciones técnicas más punteras, posicionándose a la vanguardia del sector vitivinícola. Posee una gama completa de productos de primera calidad obteniendo innumerables premios de carácter nacional e internacional.
Virgen de las Viñas dispone de más de 20.000 hectáreas de viñedo y de un equipo humano superior a 3.000 personas. Cuenta con un museo de arte contemporáneo donde se recogen las obras del prestigioso certamen anual de pintura y periodismo que organiza. | Color amarillo pálido con reflejos verdosos, brillante. Aroma frutal limpio, de marcado carácter varietal, manzana, plátano y notas florales. En boca es suave,
vivo, fresco, de estructura equilibrada y notoria acidez. Limpia retronasal de carácter frutal.
Bodega: Coloman
Somos una bodega situada en Pedro Muñoz, municipio eminentemente vitícola, enclavado en pleno corazón de La Mancha, el mayor viñedo del mundo. Gracias a esta privilegiada posición, desde 1965, hemos sido capaces de adquirir a lo largo de los años, una amplia experiencia y conocimiento que se refleja en la calidad de nuestros vinos. “Nuestra filosofía consiste en transformar la alta calidad de la uva en vinos excelentes que reflejen el carácter de nuestra tierra.
| Elaboración: Fermentación a temperatura controlada y criado en barrica de roble francés y americano.
Fase Visual: De color rojo cereza de capa media, con reflejos teja.
Fase Olfativa: Tiene una buena intensidad en nariz, con notas de avellanas, tostados y frutos negros.
Fase Gustativa: En boca es intenso, redondo, con unos taninos bien estructurados y un retrogusto intenso.
Temperatura de Servicio: 18º.
Platos: Carnes rojas, guisos de puchero y carnes de caza.
Invito a que lo prueben como vino en el postre. (Aconsejable los postres con frutas rojas. Con yogur o con nata.)
Variedad: 100% Cencibel
Bodega: Campo de Calatrava |