Content | La uva, despalillada y se encuba a baja temperatura durante 24-48 horas en depósitos autovaciantes donde tiene lugar una maceración pre-fermentativa de los hollejos en un ambiente saturado en CO2. Posteriormente, se deja aumentar la temperatura para que la fermentación alcohólica tenga lugar a temperatura controlada de 25 ºC. En el descube se mezclan las distintas calidades de forma que el vino quede bien estructurado para su posterior paso por barricas donde tiene lugar el correspondiente reposo. Previamente el vino experimenta su 2ª fermentación en depósitos de acero inoxidable.
Envejecimiento: Hasta 12 meses de crianza en barricas de roble francés y americano.
Bodega: Virgen de las Viñas
Tomillar, es el reflejo de la experiencia, que traslada su esencia a los vinos que elabora. Es el respeto por nuestra tierra, por los valores primarios del fruto, por la búsqueda de la excelencia. Equilibrio, expresión y emoción junto con el tiempo para alcanzar la perfección. Arte, tradición y vino.
Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, fundada en 1961, combina magistralmente la elaboración y producción tradicional con las innovaciones técnicas más punteras, posicionándose a la vanguardia del sector vitivinícola. Posee una gama completa de productos de primera calidad obteniendo innumerables premios de carácter nacional e internacional.
Virgen de las Viñas dispone de más de 20.000 hectáreas de viñedo y de un equipo humano superior a 3.000 personas. Cuenta con un museo de arte contemporáneo donde se recogen las obras del prestigioso certamen anual de pintura y periodismo que organiza. | Variedad 100% cencibel/tempranillo, vino de color rojo picota de capa media alta, con reflejos violetas.
De aromas a frutos rojos, como frambuesa, grosella, moras y con una buena intensidad. En boca tiene un paso aterciopelado, agradable y ligeramente tánico con retrogusto intenso, recordando a la fruta roja.
Bodega: Campo de Calatrava | Vino procedente de una gran selección de uvas Tempranillo, seguida de una esmerada fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y una maceración de sus hollejos de 7 a 10 días. De color violeta, limpio y brillante, presenta una nariz de alta intensidad donde se encuentran aromas de frutas rojas. En boca es muy frutal y con un paso agradable.
Bodega: Taray | Las uvas para este 100% Tempranillo han sido vendimiadas manualmente en nuestros viñedos más viejos. Con un color rojo cereza con ribetes teja, notas especiadas, balsámicas y de café, fruto de los 12 meses de crianza en barrica. Resultando en boca muy redondo, suave y elegante, con un largo postgusto.
Bodega: Yuntero
Bodegas Yuntero con casi 70 años de experiencia y más de 1.000 socios, es una empresa creada por y para las personas, inspirada en los principios básicos del Cooperativismo, pero con un modelo de gestión moderno, ágil y sostenible.
Muy comprometida con el entorno, la mejora competitiva y la satisfacción del cliente, para generar riqueza en la sociedad mediante el desarrollo empresarial y la creación de empleo directo e indirecto.
| Color rojo picota profundo con ligeros ribetes rosas. Complejo en nariz, con notas primarias. Diversidad de especias y destellos de frutas rojas bien ensambladas. Elegante y equilibrado en el paladar, con un gran impacto inicial en boca. Sus taninos dulces y maduros le convierten en un vino domado, redondo, amplio, sabroso y persistente, denotando su gran personalidad.
Bodega: Santa Catalina
Fundada en 1959, Santa Catalina es una Cooperativa agroalimentaria formada por más de 1200 socios, ubicada en el corazón de La Mancha, en La Solana (Ciudad Real), producimos vino y aceite de oliva virgen extra, tanto de modo convencional como con certificación orgánica. Nuestras marcas en vinos son “Los Galanes” y “Campechano” siendo este último nuestra familia ecológica. | Color burdeos con tonos cárdenos Aromas de fruta roja madura con ligeros toques torrefactos Sensaciones afrutadas y de buena estructura
Maridaje: carne de caza y quesos Temperatura de consumo: 16 – 18ºC
Bodega: Cristo de la Vega
Situada en el municipio de Socuéllamos, provincia de Ciudad Real, y en pleno corazón de La Mancha, Bodegas Cristo de la Vega, nace gracias a la ilusión de 25 agricultores que en 1955 se reunían con el fin de darle carácter legal al proyecto que desde muchos años antes ya tenían en común: la elaboración de sus cosechas en régimen de cooperativa.
Con el paso de los años Bodegas Cristo de la Vega fue creciendo y elaborando caldos cada vez más sofisticados, fruto de la ilusión y el trabajo de un pueblo entero, donde a día de hoy seguimos conservando nuestras tradiciones y nuestra pasión por lo que mejor sabemos hacer.
|